ÁMBITOS DE APLICACIÓN:

Enseñanza reglada:

CURSOS:

  • Educación Primaria: cursos 5º y 6º.
  • Educación Secundaria: curso 1º.

ASIGNATURAS:

  • Música.
  • Lengua y Literatura.
  • Religión.

Otros ámbitos de aplicación:

  • Amantes del género fantástico.
  • Cinéfilos.

DATOS TÉCNICOS:

Director: Ron Howard.

Año de producción: 1988.

Música: James Horner.

Género: Fantasía.

Nacionalidad: EE.UU y Gran Bretaña.

Intérpretes Principales:

  • Jean Marsh (Reina Bavmorda).
  • Joanne Whalley (Sorsha).
  • Warwick Davis (Willow Ufgood).
  • Val Kilmer (Madmardigan).

Premios:

  • Oscar al mejor sonido.
  • Oscar a los mejores efectos visuales.

SINOPSIS:

Un pequeño Nelwyn intenta proteger a una niña que está llamada a liberar a todos del poder del mal y de la tiniebla, dando así cumplimiento a una profecía que hablaba de una vida en paz, a salvo de la malvada Reina Bavmorda que tiene atemorizado al mundo.


TEMAS PRINCIPALES:

1.- La lucha entre el bien y el mal.

A lo largo de la película queda muy patente este enfrentamiento entre quienes cuidan de la niña y luchan contra la Reina malvada y sus artimañas.

Con esa lucha manifiesta a lo largo de toda la película intentan conseguir que la niña pueda llegar a cumplir la profecía que hablaba de una liberación y de un mundo en paz, donde reinara el Bien.

2.- La profecía.

Resulta necesario explicar este término para que haya una comprensión del tema central de la película. Profecía, en este caso, es un mensaje que habla de una niña señalada desde tiempo remoto para realizar una misión concreta.

En este caso, la misión será impedir que el mal, representado en la Reina Bavmorda, se establezca para siempre en ese mundo y siga atemorizando a los habitantes del mismo.

Junto con esta profecía aparece latente en todo el filme el deseo de liberación y paz.


TEMAS SECUNDARIOS:

1.- La Renuncia junto con la Fraternidad.

Convendría explicar el término «Fraternidad».

En el caso de la aplicación en la película, la fraternidad es la capacidad de ver una necesidad que procura un bien mayor. Es decir, Willow acepta la misión de liberar, llevando a la pequeña niña a dar cumplimiento de la profecía que salvará a todos del mal. Para ello, el protagonista habrá de renunciar a sus propios intereses y comodidades y vencer los miedos para poder emprender el camino.

En este caso señalar también la figura de Madmardigan, quien en un primer momento pretende alejarse del compromiso, pero que después acepta esa encomienda y ayuda en la misión emprendida.

2.- El esfuerzo y el afán de superación.

Representado no sólo en la persona de Willow, sino también en Sorsha, hija de la Reina Bavmorda, quien junto con Madmardigan y los pequeños duendes que acompañan la expedición manifiestan un compromiso que va en ascenso conforme se va desarrollando la acción.

3.- La Conversión.

Resulta necesario explicar el término. Para ello nos referiremos al personaje de Sorsha.

Es la hija de la Reina malvada que está a su servicio y que, en un momento determinado, cambia su postura y se une a la lucha por destronar a su madre y tratar de conseguir el establecimiento del bien en el Reino que se encuentra sumido en el miedo y en la oscuridad.

4.- El amor.

Desde el comienzo de la trama queda latente el valor del amor en la familia de Willow, quien vive en una pequeña aldea habitada por Nelwyns con su mujer y sus dos hijos.

El amor de enamoramiento quedará representado en los personajes de Sorsha y de Madmardigan. Ese momento del primer encuentro y su desarrollo posterior es el que contribuye al cambio de postura de Sorsha y su apoyo a la misión.


INTERDISCIPLINARIEDAD:

Esta película puede mantener un diálogo enriquecedor como recurso pedagógico entre las siguientes materias: Música, Lengua y Literatura y Religión.

  • MÚSICA.

La BSO de la película Willow está compuesta por James Horner, músico de reconocido prestigio y muy conocido en el ámbito de la composición musical, especialmente en películas para la gran pantalla.

En este caso, resulta interesante por el guiño que hace en la BSO a genios de la música clásica como Schuman y Wagner, en concreto de este último a su obra «El anillo de los nibelungos».

  • LENGUA Y LITERATURA.

En esta materia se pueden destacar las tres novelas escritas por Wayland Drew que tienen como base esta historia, pero donde se da una preeminencia destacada a Sorsha que sería la protagonista principal de estos escritos.

  • RELIGIÓN.

Desde el primer momento aparece la idea de la Salvación, del cumplimiento de la profecía, de la lucha entre el bien y el mal, del deseo de cambio a un mundo mejor, del triunfo del bien, de las personas escogidas para anunciar y llevar una misión. Elementos, todos ellos, muy paralelos y afines a la Historia de la Salvación presente en el Cristianismo.


ÁMBITO DE APLICACIÓN EN EL OCIO PARA JÓVENES:

Existe un videojuego comercializado por Nintendo y Mindscape que tiene como base el guión de esta película.


MATERIAL AUDIOVISUAL Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA:

PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA.
TEMAS PRINCIPALES.

LA PROFECÍA.
EL REINADO DEL TERROR.
LA NIÑA SALVADA DE LAS AGUAS.
EL ENCUENTRO.

Del minuto 6.50 hasta final:
MISIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA MISIÓN.
RENUNCIA A SÍ MISMO/ FRATERNIDAD CON LA ALDEA.

EL AMOR DE WILLOW POR SU FAMILIA.
WILLOW ACOMPAÑADO.
EL REINADO DEL TERROR.
SORSHA AL SERVICIO DEL MAL.
ENCUENTRO CON MADMARDIGAN.

Desde 1:33:23 hasta el 1:34:
LA CONVERSIÓN DE SORSHA Y EL ENAMORAMIENTO.

Desde 1:34 hasta el 1:37:
EL ESFUERZO Y LA ENTREGA DE WILLOW POR LA MISIÓN.

BSO de «WILLOW» de JAMES HORNER

 

Iván Bermejo.

 

One Reply to “Análisis pedagógico de la película «Willow» y su aplicación didáctica”

  1. Muy interesante la propuesta y oportuna, para el tiempo que estamos viviendo…es un planteamiento muy válido y sugerente…¡ adelante, con todos mis parabienes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *